PROPÓSITO GENERAL

Fortalecer en cada participante competencias profesionales, estrategias de lectura y escritura centradas en el aprendizaje significativo de los alumnos de educación básica para fomentar su autonomía intelectual y desarrollar en ellos la competencia para el aprendizaje permanente.

lunes, 17 de febrero de 2014

Arrancame la vida

Escribe el comentario de la lectura del capítulo I

21 comentarios:

  1. El nombre del libro es “Arráncame la vida” y el autor es Ángeles Mastretta Autora Mexicana nacida en Puebla. narra el amor sumiso de Catalina que tiene casi 15 años por el general Andrés de más de 30 años Es un hombre más maduro controlador y machista que se gana a la familia de catalina por aparentar ser bueno y divertido para toda la familia , ella es una chica rebelde y sumisa que se deja dominar por los deseos de su novio que posteriormente se casa con el ;el contexto que se vive en la historia es político en la época de la Revolución Mexicana; Catalina al principio ve a su marido como un buen hombre, y cree en todo lo que el le dice, pero vive en un pueblo pequeño donde es difícil no enterarse de nada ya que se comenta que el tiene infinidad de mujeres en otros pueblos como Zacatlán, Cholula y en México que engaña a las jovencitas que es un criminal y la gente comentaba que se iban a arrepentir; sin en cambio se casa con el general sin que él le tome aparecer a ella la decisión ; cuando se casan ella, todavía es una muchacha que ignora muchas cosas de la vida. Él, en cambio, es candidato a Gobernador del Estado de Puebla, y sabe muy bien cuáles son sus objetivos de hombre controlador y machista.
    Se me hiso un libro interesante porque es muy detallado y eso hace que te trasportes por medio de la imaginación a esa época y te adentras en el papel de catalina ya que refleja un poco la vida de antes, sobre el machismo y lo tan poco que era valorada la mujer.

    ATTE. PROFRA. ROCIO CARCAMO GARCIA

    ResponderEliminar
  2. RESUMEN DEL CAPITULO 1
    “ARRANCAME LA VIDA”
    En el café de los portales en Puebla se conocieron Catalina Guzmán y el general Andrés Ascencio, ella de catorce años y el de más de treinta, ella se enamoró de él desde que lo vio y él empezó a ganarse el cariño y la confianza de su familia con las coqueterías que lo caracterizaban, Andrés les contaba historias en las que siempre resultaba ser el héroe, la familia lo tomó como parte de ellos hasta que les llegaron rumores de que Andrés tenía mujeres en diferentes lugares del país, que era un criminal y que estaba loco, la gente les advertía que se arrepentirían de darle tanta confianza. Un día Andrés le propone a Catalina acompañarlo a Tecolutla, ella aceptó con la ilusión de conocer el mar así que solo dejando una nota a sus padres y se fue con él, ella hizo el amor por primera vez sin que sintiera nada sólo el cuerpo de Andrés encima de ella sintiendo y disfrutando tanto que ella se quedó con las ganas y se propuso que algún día ella sentiría como él en ese momento, una semana después Andrés regresó a Catalina a su casa y se desapareció por un mes, durante ese tiempo solo escucharon las peores recomendaciones sobre él las que la familia de Catalina ignoró.
    Una tarde Catalina fue a ver a una gitana para que la enseñara a sentir, cuando Catalina hizo su petición a la gitana ésta se desnudo, se puso la mano en la vagina y le dijo que para sentir sólo tenía que concentrar todo su ser en ese punto y olvidarse del mundo entero y entonces sentiría, por la noche Catalina puso a prueba lo que la gitana le había dicho y se dio cuenta de que no le había mentido y por primera vez Catalina sintió. Andrés llega a la casa de Catalina y sin preguntarle nada a ella se encerró con el padre de Catalina y lo convenció de que lo dejara casar con ella, en ese momento salieron directamente al registro para la boda, ya en el registro lo esperaban Rodolfo y Sofía quienes eran los compadres y amigos entrañables de Andrés y Catalina iba acompañada por toda su familia, por fin se realizó la boda y después se fueron a desayunar a los portales.

    ATTE. PROFR. ELISEO SANCHEZ GUTIERREZ

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué fue lo que le gusto de la novela?, la recomendaria a alguien más?

      Eliminar
  3. Comentario literario
    En la obra titulada “Arráncame la vida” se da a conocer una historia la cual gira sobre vida de Catalina Guzmán y Andrés Ascencio, los sucesos acurren en Puebla donde Catalina conoce al general Andrés, con el tiempo el general empezó a frecuentar a su familia, hasta que ésta se enamoró, vecinos hacían comentarios desagradables de Andrés, sin embargo no cambio la perspectiva pues los detalles y atenciones se ganó la confianza de la familia.
    Un acontecimiento que cambio la vida de Catalina fue el viaje que tuvo con Andrés a Tecolutla, donde experimentó cosas nuevas así como el surgimiento de nuevas dudas.
    Al regreso de Catalina, Andrés se ausentó durante un mes, hasta que un domingo fue por ella y su familia para que se casarán.
    Se casaron y fueron a festejar, ahí se mostraron actitudes impositivas de Andrés, donde hizo comentarios desagradables sobre la forma de actuar de la familia de Catalina.
    Catalina se dio cuenta que las cosas no eran cómo se las imagina, pues vivía de una forma distinta con su familia y al lado de Andrés sería distinto.
    Catalina Guzmán una joven de 15 años, ingenua, sin experiencia, con un futuro incierto, hija de una familia donde se sentía el cariño y amor, que con el tiempo paso a vivir una vida impositiva y difícil con Ascencio.
    La familia de Catalina muestra costumbres de una familia humilde.
    Andrés Ascencio una persona impositiva, altanera, el cual utiliza muchos regionalismo como “crias”, “coger”, etc.
    La historia se da a conocer en la ciudad de Puebla, durante el Maximato, alrededor de 1924 a 1930.

    ¿Qué me gustó de la obra?
    Porque está escrita en un lenguaje sencillo, chusco, pícaro. La forma en que está redactada la obra es muy llamativa e interesante.

    ¿Por qué recomiendo que lean la obra?
    Porque es una historia interesante de una adolescente inexperta que se enfrenta a nuevas vivencias.
    Atte. Profr. Eugenio Macedonio Martínez.

    ResponderEliminar
  4. ANGELES MASTRETTA “ARRANCAME LA VIDA
    EDITORIA: ALFAGUARA, S.A., 1986
    EDICION: 3ª, DICIEMBRE 1994
    ILUSTRACION: DE LA CUBIERTA NAZARIO, BRANDY CON NARANJA.
    IMPRESO: ESPAÑA


    PARA HECTOR Y MATEO
    PARA MI MAMA Y AMIGAS
    PARA VERONICA
    PARA ADJUNTOS CATARINA Y SU PAPA

    Cosas que pasaron en los años, en los que Andrés conoció a su novia, ellos se conocieron en portales de Puebla donde pasaban muchas cosas como la anterior, describió a Andrés, un hombre con todo lo bueno que pueda tener, pero sucedía que no era así, pero si atrevido para insultar al de enfrente, ya que su expresión era conjunta a ella por la de ser unos campesinos a pesar de ser un general que no aceptaban a la alcurnia , no sin calificarlo de viejos concupiscente, las conversaciones de ella con sus familiares eran amenas, venían los rumores ya que Andrés era un mujeriego, criminal y loco, ella feliz como niña divirtiendo en el campo sin conocer otra cosa como el mar a donde conoció la naturaleza del hombre por llamarle así, no sentía, tenía miedo de sentir aquella enorme cosa que la traspasaba. Sin enseñanza de esto opto por preguntar pero no entendía mientras que seguía teniendo la felicidad escondida, de regreso a casa y ahí quedo esta mujer por un tiempo, estudio y aprendió que don Benito Juárez era un masón (cierto) el amor le llego sin que se diera cuenta pero ella quería saber y consultaba, gracioso la parte más noble de ella un timbre ¿qué se puede tocar? claro así es, pero en fin no se casó, algo que ella deseaba, salir de brazo de Andrés y mostrase a todos con el vestido blanco que toda mujer quería, y así lo consiguió…casarse describiendo a todo mundo, las personas que se encontraban en el registro civil. Casados a pensar que debía hacer él con su hija y él papá de ésta con ella misma, los problemas apenas comenzaban y dentro del pan y la sal que compartían pero eso no dejaba que los hermanos no echaran de menos el trato a su hermana.
    Desarrollo: (ARRIBA) general: Andrés, novia, hermanos, testigos de boda amigos y papá, mamá de la novia entre otros (campesinos). Paseo, relaciones, casamiento, extramaritales. Pito, pendejo, chula, loco, coger, nalgada, chingada. Escuincles, chicles.
    Comentario crítico: la lectura suena interesante ya que el autor hace que viva el lector cada momento la narración paso a paso en una comprensión un tanto complicada pero hace que se sienta al ir leyendo cada uno de sus párrafos.
    Se recomienda porque no solo se lee una vez sino que invita a realizar la lectura una y otra vez.
    ANGEL CALDERON HERNANDEZ

    ResponderEliminar
  5. Cometario literario “ARRANCAME LA VIDA”
    Autor: ANGELES MAZTRETTA
    CAPITULO I
    La historia se desarrolla en momentos políticos difíciles en el estado de Puebla, donde pasa de todo desde muertes, secuestros o desapariciones de personas importantes hasta políticos, donde la educación religiosa es prohibida y la figura femenina sometida y solo con derecho a ser una buenas amas de casa, en este ambiente surge el encuentro del General Andres Ascencio hombre maduro de aproximadamente 30 años de edad, con carácter fuerte, machista y mujeriego, muy ambicioso y con sed de poder, controlador, es de ojos vivos en color verde, manos grandes y labios anchos y con expresión de certidumbre; esto hace que de primer momento Cati una chica de origen campesino de 15 años de edad, inquieta, curiosa, muy viva e inteligente con un carácter con decisión, lo que hace que en primer instancia ella sienta atracción por el , al pasar de los días se enamora de el y empieza por descubrir muchas sensaciones desconocidas para ella ya que es con el General con quien empieza su vida sexual y que no puede descifrar a bien que sucede con ella hasta que guiada por la curiosidad visita a una bruja quien explica sus dudas, al paso de unos meses Andrés Ascencio y Cati se casan no era lo que ella había soñado para cuando se casara pero por la situación que vivía México en esos tiempos con respecto a la religión y por no ir en contra de las ideas de Andrés se casaron por lo civil.
    Cati protagonista de la novela y a su vez narradora de la misma y logra que haya gusto por dicha novela pues en cada línea, en cada párrafo logra que el lector haga suyo cada momento y lenguaje que utiliza hace interesante su lectura.
    Recomiendo la lectura del libro “ARRANCAME LA VIDA” porque es una novela que describe de tal forma la feminidad de la mujer que hace que nos identifiquemos en sentimiento y emociones con Cati.
    ATTE. MARIA MARGARITA CAREAGA MORENO

    ResponderEliminar
  6. Arráncame la vida, en su primer capítulo, nos habla de la primera experiencia amorosa de una jovencita, que se somete a los caprichos y a un estupro avalado por los padres de Catalina, la cual siente una inmensa sumisión o quizá amor por el general Andrés Ascencio, es decir, el primer amor de esta chiquilla, además la desvinculación de la mujer en esta época en la cual se da una subordinación conyugal cuya base es idealizar al amor, cuando ve en un macho, la figura de un héroe de la revolución, el cual la conquista con sus aires de hombre de mundo, la protagonista tiene de esta relación un aprendizaje de la vida en un mundo absolutamente machista, en el cual busca encontrar una identidad.

    MANUEL DIEGO PARRA OLIVARES

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buen comentario, ahora ¿le gusto la novela?, ¿La recomendaria?

      Eliminar
  7. En la obra "Arrancame la vida" de Ángeles Mastreta narra la vida de Catalina Guzmán una s quinceañera desposada por un generl.Inicia desde como se conocen y como era la vida en la ciudad de Puebla durante la época post se revolucionaria Cati en su ingenuidad se enfrenta a un generacional y pasa de ser una niña a tener una vida de casada.La historia gira entorno a los ersonajes principales "Andrés Asenscio" un general duro de mando que tomaba lo que quería valiéndose de su grado.Catalina Guzmán la clásica provinciana que creció en un ambiente donde la religión y las buenas costumbres eran muy arraigadas por lo que ella no era analfabeta y es marcado claramente en comparación con la expresión burda del genera.
    ¿Que me gustó de la obra?
    Que de manera sencilla te sitúa en la época y te nuestra como se vivía.
    ¿Por que recomiendo que lean está novela?
    Por que en ella la autora ocupa peculiaridades de la época sin situarse de manera concreta en un año específico.
    Agueda Martinez

    ResponderEliminar
  8. Ya lo revise, gracias por la participación

    ResponderEliminar
  9. ARRANCAME LA VIDA
    (Comentario)

    En esta narración, el autor nos da a conocer una historia amorosa, la cual gira sobre la vida de Catalina Guzmán, una joven de 15 años y Andrés Ascencio, un hombre de 30 años, un general dedicado a la política. Los sucesos acurren en la ciudad de Puebla donde Catalina lo conoce, con el tiempo el general empezó a frecuentar a su familia, hasta que ella se enamoró, los vecinos hacían comentarios desagradables de Andrés, sin embargo no cambio la perspectiva de Catalina pues con detalles y con buenas atenciones se ganó la confianza de la familia.
    Un acontecimiento que cambio la vida de Catalina fue el viaje que tuvo con Andrés a Tecolutla, donde experimentó cosas nuevas así como el surgimiento de nuevas dudas que debido a su corta vida y a su falta de experiencia jamás había vivido e imaginado.
    Al regreso de a Puebla, Andrés se ausentó durante un mes, hasta que un domingo fue por ella y su familia para que se casarán.
    Se casaron y fueron a festejar, ahí se mostraron actitudes impositivas de Andrés, donde hizo comentarios desagradables sobre la forma de actuar de la familia de Catalina y el demostraba su machismo y forma de actuar y decidir sobre los demás.
    Catalina se dio cuenta que las cosas no eran cómo se las imaginaba, pues ella vivía de una forma distinta con su familia y al lado de Andrés era algo totalmente contradictorio.
    Catalina Guzmán una joven de 15 años, ingenua, sin experiencia, con un futuro incierto, hija de una familia de campesinos donde se sentía el cariño y amor, que con el tiempo paso a vivir una vida impositiva y difícil con Ascencio.
    La familia de Catalina muestra costumbres de una familia humilde.

    Esta historia se da a conocer en la ciudad de Puebla, durante el Maximato, alrededor de los años 1924 a 1930.

    ¿Qué me gustó de la obra?
    Porque me hizo recordar la forma en la que los hombres ricos de la época de las haciendas elegían a sus esposas, haciendo tratos económicos o a cambio de tierras o bienes con los padres de estas.

    ¿Por qué recomiendo que lean esta novela?
    Por qué me parece una historia que narra varios sucesos semejantes a los ocurridos durante esos tiempos en nuestro estado y en nuestro país, en los que las personas de la clase alta o allegados a los grandes políticos daban un trato injusto a las personas de la población popular, sin importar el sexo y la condición social.
    ELABORO: PROFR. IGNACIO CORTES REYES.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felicitaciones por lograr subir el comentario, ya esta registrado, buen fin de semana

      Eliminar
  10. COMENTARIO
    ARRANCAME LA VIDA – ANGELES MASTRETTA
    ALAFRAGUA, S.A., 1986
    TERCERA EDICIÓN DICIEMBRE 1994

    CAPÍTULO I

    El texto narra la historia de Cati una joven de menos de 15 años, hija de un campesino que vendía quesos en la ciudad de Puebla, donde conoció a don Andrés Ascencio de más de 30 años de edad, un General de la Revolución Mexicana; impresionados ella y sus familiares porque les contaba sus halagos y triunfos en las batallas, empezó a coquetearla y conquistarla, hasta que un día don Andrés le propuso a la joven que se fueran unos días juntos a Tecolutla a conocer el mar. Donde cuenta como el hombre quería serla suya y ella por su inocencia no supo responder a las caricias de él, mientras tanto él General le gano sueño.
    Don Andrés solo hablaba de sus proyectos políticos y no le aceptaba opiniones de ella, días después la regresaron a casa con sus padres. Ella fue de las pocas mujeres en aquella época que quiso estudiar, ingresó al Colegio de Monjas de Salesiana y salió escribiendo. Mientras tanto ella se quedó con las ganas de sentir al hombre, que hasta consulto una gitana para que le enseñara como sentir.
    Finalmente se casó con el General por lo civil donde por el mismo la joven era discriminada por ser una joven indígena, al grado que él consumía diferentes alimentos que ella.
    COMENTARIO CRÍTICO
    Lo que me gustó de la obra por su esencia que está apegada a situaciones que acontecen en la actualidad, situaciones que se siguen presentando en las poblaciones indígenas, específicamente en mí, me recuerda cuando era niño hablante únicamente de la lengua indígena náhuatl y tuve que salir a estudiar en la ciudad de Zacapoaxtla porque en mi comunidad no había donde estudiar sintiéndome diferente a los demás, con visión del mundo diferente, sin entender si hablaban bien o mal de mí, solo miraba la cara de mis compañeros cuando se burlaban cuando hacía algo diferente o hablaba el español diferente. Actualmente decidí ejercer mi profesión en educación Indígena entendiendo a mis alumnos y aunque he tenido oportunidades para cambiarme de nivel, he preferido segur en este nivel.
    ¿Por qué recomiendo que lean esta novela?
    Porque quiero que los lectores analicen y reflexionen sobre la historia que narra y no se dejen absorber por estereotipos o costumbres que vienen aconteciendo en la sociedad, para estar dispuestos a cambiar y no vivir o repetir la misma historia.
    ATTE. ERNESTO LOMA EXTOCAPAN

    ResponderEliminar
  11. El inicio de esta novela es muy bonito, ya que narra la primera experiencia amorosa y sexual de una joven provinciana, todavía con costumbres muy tradicionales, que se somete a los caprichos de su enamorado, un general machista dedicado a la política mucho mayor que ella que escoge y toma por mujer a la joven precisamente por su inexperiencia e ingenuidad, con este acontecimiento ella experimentó cosas nuevas así como el surgimiento de nuevas dudas que debido a su corta vida y a su falta de experiencia jamás había vivido.
    Andres Asencio y Catalina Guzman son los principales protagistas de esta historia que se desarrolla en el Estado de Puebla, en la época de la Revolución Mexicana en donde aún la mujer no tenía ni voz ni voto, además de no tener derecho a la educación, la forma de actuar de la familia de Catalina, el demostrado machismo de Andrés y la forma de decidir sobre los demás hacen de esta una historia muy interesante.
    Esta obra me gusto porque, la forma de narrar los sucesos esde manera sencilla, colorida y muy popular.
    Yo invito a leer esta novela, porque se cuenta cómo es que el machismo en la época revolucionaria sometía a las mujeres y ellas sin hacer nada se limitaban a obedecer.
    Atte. Profra. Alma Delia Tamanis Palacios

    ResponderEliminar
  12. ¿COMO TENGO QUE ENSEÑAR A INTERPRETAR TEXTOS?
    INTERPRETAR TODO TIPO DE TEXTOS, ASI COMO TAMBIEN UTILIZAR TEXTOS AUTENTICOS OPUESTOS, RELACIONADOS SOBRE UN MISMO TEMA, INCLUYENDO TEXTOS MULTIMODALES, APROVECHANDO TODO TIPO DE PRACTICAS VERNACULAS, RESPETANDO SUS CONTEXTOS Y APROVECHANDO SU MUNDO EXTERIOR, EVITANDO LA RESPUESTA UNICA, MALA Y FALSA DE QUE HAY UN UNICO SIGNIFICADO, REALIZAR EL INTERCAMBIO DE PUNTO DE VISTA, CONSTRUYENDO INTERPRETACIONES, REALIZANDO PREGUNTAS CORRECTAS, GENERALIZANDO IDEAS PROPUESTAS POR EL AUTOR FOMENTANDO LA LECTURA DE LOS MAS RELEVANTE DEL TEXTO, PRACTICANDO LA REELECTURA EN CIRCULOS CON SU MUNDO, LEER Y ESCRIBIR REAFIRMA Y CONSOLIDA SU IDENTIDAD.
    ANGEL CALDERON HERNANDEZ

    ResponderEliminar
  13. COMENTARIO DE MANUEL LOMA EXTOCAPAN

    1.-CAPÍTULO
    ARRANCAME LA VIDA
    ANGELES MASTRETTA


    El texto narra sobre la historia de una joven menor de 15 años, hija de un campesino que vendía quesos en la ciudad de Puebla, donde conoció a don Andrés Ascencio que tenía más de treinta años de edad, como General de la Revolución Mexicana; lo admiraban ella y sus familiares porque les contaba sus halagos y triunfos en las batallas, empezó a coquetearla y conquistarla, hasta que un día Andrés le propuso a la joven que se fueran unos días a Tecolutla a conocer el mar. Donde cuenta que la quería serla suya y ella por su inocencia no supo responder al cuerpo con las caricias de él, mientras tanto, él General le gano sueño.
    Don Andrés solo hablaba de sus proyectos políticos y no le aceptaba opiniones de ella, días después la regresaron a casa con sus padres. Ella fue de las pocas mujeres en aquella época que quiso estudiar, ingresó al Colegio de Monjas de Salesiana y salió escribiendo. Por lo tanto ella se quedó con las ganas de sentir al hombre, que hasta consulto una gitana para que le enseñara como sentir.
    Finalmente se casó con el General por lo civil donde por el mismo la joven era discriminada por ser una joven indígena, al grado que él consumía diferentes alimentos que ella.

    COMENTARIO CRÍTICO
    La obra tiene una esencia que está apegada a la realidad que hoy en día acontecen en algunas comunidades indígenas, en lo personal, me recuerda cuando empecé a estudiar en la ciudad de Zacapoaxtla, porque en mi localidad no había servicio educativo y me sentía a diferente a los demás, por la forma de vestir, la lengua materna, etc. Y poco a poco me fui adaptando con mis compañeros y así salí adelante con mis estudios, para lograr hoy esta profesión en educación Indígena, con la finalidad de entender a mis alumnos.
    ¿Por qué recomiendo que lean esta novela?
    Porque quiero que los lectores analicen y reflexionen sobre la experiencia de la historia que narra y no les toque vivir alguna vivencia sobre esta novela, para cambiar y ser felices al máximo.

    ATTE. Manuel Loma Extocapan.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar